Hablemos:‎ > ‎

Trastorno Límite de Personalidad

 Síntomas en DSM5 que describen el trastornoTratamiento:  Llama al +34 669716830 
  •  Los síntomas tienen que ver con el modo de pensar, las emociones, las relaciones y la impulsividad.
  • El patrón de personalidad es permanente en el tiempo y se moviliza o manifiesta en las diversas situaciones de la vida. 
  • Con los años algunas de las características se atemperan, tanto por el desgaste como por la pérdida de intereses. 
  • Con el tiempo, las personas con un trastorno límite tienden a mostrar una fuerte disminución de la motivación y un humor distímico, como si vivieran en un estado depresivo leve permanente. Es como si la vida les hubiera derrotado. 
  • Cuanto antes se inicie el tratamiento mejor pronóstico existe.


 Se trabaja con modelos de toma de decisiones, con terapia de apego, con teoría de la mente, con estrategias para regulación emocional y deshabituación. La terapia de grupo permite poner en práctica en un entorno seguro lo que se aprende en terapia individual y en formación psicosocial. El tratamiento es integral, para normalizar -en la medida de lo posible- la relación con una misma, como persona; con los demás, porque somos seres eminentemente sociales y con el trabajo; las actividades, porque necesitamos hacer cosas para sentirnos válidos y útiles y equilibrar nuestras esperanzas y deseos con lo que logramos por nuestro esfuerzo y voluntad.
La terapia de referencia con jóvenes es la Terapia Dialéctico Conductual, mixta individual y de grupo, con soporte telefónico para los momentos difíciles. En el caso de adultos, que ya han pasado anteriormente por terapia, suele trabajarse con modelos más flexibles, donde entran Teoría del Apego, Transferencia, Esquemas de pensamiento, Establecimiento de Objetivos, Terapia Cognitivo Conductual, para ayudar a reducir el vacío existencial y la mala relación con los otros. Los adultos con este diagnóstico han sufrido muchas pérdidas sociales (malas relaciones) y en aspectos laborales un porcentaje elevado no tienen una profesión o medio de subsistencia por lo que su situación económica suele perjudicarles y su calidad de vida está en muchos casos por debajo de lo que se considera estándar para la población de una región o país.
 1. Esfuerzos desesperados por evitar el abandono real o imaginario. Mentalización. Aprender a estar sola. Disfrutar de la soledad. Teoría de la  mente.

 2. Inestabilidad en las relaciones: del amor al odio y a la indiferencia y vuelta a empezar.Teoría del apego. Terapia de apego Trasferencia con el terapeuta. Confrontación con las ideas preconcebidas sobre el abandono y el amor. Comunicación No Violenta. Asertividad. Compasión, Comprensión, Aceptación. Evitar las falacias de pensamiento.

 3. Alteración de la propia identidad. Disociación. Cartas terapéuticas.  Diario. Línea temporal de la propia vida. Hitos. Trabajo con fotografías. Comunicación con terceras personas para reconstruir el propio concepto y la autoimagen. Lo existencial.

 4. Impulsividad. gastos excesivos, atracones, sexualidad, adicciones, conducción temeraria, otros. Regulación emocional; tratamiento de las adicciones;terapia de modificación de conducta.

 5. Autolesiones e intentos de suicidio.  Gestión de crisis. Conductas alternativas. Teléfono de ayuda inmediata. Servicio de urgencia de centro sanitario de referencia.

 6. Inestabilidad afectiva. Trabajo sobre regulación emocional y mecanismos de desactivación de la euforia o la desesperación. Entrenamiento psicosocial de las personas del entorno (familiares, pareja)

 7. Sensación de vacío. Modelos sociales y existenciales. Búsqueda del sentido de su vida. Empatía. Fortalecimiento del sentido social de la vida y de nuestra existencia. Lecturas. Películas.

 8. Enfado, ira, descontrol en situaciones difíciles. Exposición en terapia de grupo. Asertividad. Comunicación No Violenta. Peticiones.

 9. Ideas paranoides. Confrontación de ideas irracionales.

El libro Vivir con el trastorno límite de personalidad es la  mejor fuente o una de las mejores para el paciente.


El libro Dejar de caminar sobre cáscaras de huevo es muy interesante para familiares que  no saben cómo tratar a una persona con TLP


En el canal de vídeos Psinfonía con Cat Rogers, que desarrollé durante tres años puedes encontrar buenos vídeos sobre TLP y terapia



Llámame 34669716830

En esta página encontrarás todos los síntomas que describen el Trastorno Límite de Personalidad y otros trastornos recogidos en los Manuales diagnóstico DSM5 y CIE11





Ċ
Gustavo Ruiz Llavero,
25 mar 2019, 12:50
Comments