Uno de los planteamientos y modelos que parecen imponerse en el mundo de la no dieta es el de la alimentación intuitiva, que junto a las indicaciones que nos dé el nutricionista puede facilitar que hagamos las paces con la comida. Llámame 34669716830
| | Este libro, de 1995, con la última edición publicada en 2012, fue el pionero en considerar que los seres humanos tenemos la suficiente inteligencia corporal como para comer y alimentarnos correctamente o casi, sin la necesidad de pesar la comida y andar contando calorías, porque además no es nuestro cometido, Lo revolucionario del planteamiento surge del hecho que enfrenta cuatro conceptos a aquellos que más nos hacen sufrir. Algunos de los principios de la AI puedes encontrarlos aquí Diez de los principios de este modelo, aquí. | | | La AI se propone que desistas de las dietas,la alimentación emocional e impulsiva (externa) y que optes por una alimentación que responda a las necesidades que tu cuerpo tiene, Cuando estés en un programa de recuperación las personas que te ayuden (terapeutas, endocrinos, nutricionistas,,,) te ayudarán a normalizar la alimentación y a mejorar tu relación con la comida que suele influir en tu relación con el mundo y en la mejora de tu situación y tu vida. Muchos de los procesos de pensamiento, emocionales y conductuales que sabes que no son útiles para llevar la vida que deseas, suelen desaparecer cuando te atreves a normalizar tu alimentación, porque el proceso de pensamiento varía y comienzas a enfocar hacia lo que verdaderamente te importa. | | | En este análisis se estructuran las respuestas a dos cuestionarios en cuatro factores. Unas preguntas son positivas respecto del factor y otras negativas. Lo he traducido para que te sea más fácil interpretarlo. Los cuatro factores son: Comer por necesidad no por ansiedad Comer lo que nos pide el cuerpo, no la dieta de turno Confiar en lo que dice el cuerpo, el hambre y la saciedad Congruencia entre mi cuerpo y mi alimentación
|
Un texto que puede serte de mucha utilidad es el de Psicoalimentación. Otro, el de Tratamiento psicológico de los trastornos de alimentación. Ambos son recientes y escritos por profesionales que trabajan diariamente con estas dificultades. |
|