NUEVE de cada 10 personas han sentido ansiedad en el último año en algún momento y CUATRO de cada 10 la siente con cierta frecuencia. En 2017, España era el mayor consumidor europeo de tranquilizantes, en una situación que corresponde a lo que catalogaríamos de epidemia, si se tratara de otra enfermedad más 'invasiva'. ¿Por qué sufrimos tanto de ansiedad en un mundo que, comparado con el mundo antiguo, es más seguro y donde los derechos de las personas están más garantizados que en ningún otro momento de la historia? Junto con la ansiedad general o indefinida, suele aparecer alguno de estos trastornos diagnosticables (Fuente, Mayo Clinic): Fobias. Trastorno de pánico. Trastorno de estrés postraumático (TEPT) Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) Depresión. Pensamientos suicidas o suicidio. Abuso de sustancias.
¿CÓMO SE TRATA LA ANSIEDAD? Protocolo de acuerdo al libro Arthur E. Jongsma, 2013. Planes de tratamiento para la psicoterapia con adultos. Editorial Eleftheria DEFINICIONES CONDUCTUALES - Preocupación excesiva y /o irrealista que resulta difícil de controlar y que se produce muy a menudo durante como mínimo 6 meses con respecto a varios eventos o actividades. - Tensión motriz, por ejemplo inquietud, cansancio, agitación, tensión muscular. - Hiperactividad involuntaria, por ejemplo, palpitaciones, falta de aire, boca seca, dificultades a la hora de tragar, naúseas, diarrea. - Hipervigilancia, por ejemplo estar constantemente de los nervios, tener problemas de concentración, dificultades para conciliar el sueño o en mantenerse despierto, mostrair un estadi de irritabillidad. METAS DE LA TERAPIA A LARGO PLAZO - Reducir la frecuencia, intensidad y duración general de la ansiedad, para qeu no entorpezca el funcionamiento diario. - Estabilizar el nivel de ansiedad y aumentar la capacidad de funcionar con normalidad en el día a día. - Resolver el conflicto central que es la fuente de la ansiedad. - Mejorar la capacidad de hacer frente de forma efectiva a toda la variedad de preocupaciones de la vida. OBJETIVOS A CORTO PLAZO - Describir las experiencias actuales y pasadas con respecto a la preocupacióny los síntomas de la ansiedad, junto con su impacto en el día a día y los intentos para resolverla. INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS - Evaluar el objeto, el carácter excesivo e incontrolable de la preocupación del cliente, asó como el tipo, frecuencia, intensidad y duración de los síntomas de la ansiedad a través de algún cuestionario como puede ser la entrevista de Di-Nardo, Brown y Barlow. - Realizar otras pruebas para poder centrar un diagnóstico de ansiedad. - Considerar la necesidad de un tratamiento con psicotrópicos, consultando con un médico. - Verbalizar que el cliente comprenda los componentes de la ansiedad, cognitivos, emocionales, fisiológicos, conductuales y cómo son tratados habitualmente. - Enseñar al cliente a reducir la ansiedad a cada momento que surja y a relajarse, a través de aquellas técnicas que mejor se adapten a sus características. - Asegurarse de que el cliente alcanza a comprender el impacto que el componente cognitivo tiene sobre su percepción de las situaciones y la ansiedad desencadenada. - Identificar, cuestionar y sustituir las reflexiones sesgadas y temerosas por reflexiones más adaptativas, realistas, posibilistas, positivas y que capaciten al cliente para llevar adelante aquello que la ansiedad quiere impedirle desarrollar /realizar. - Realizar exposición imaginaria gradual y repetida a las consecuencias negativas temidas y previstas por las preocupaciones y desarrollar previsiones basadas en la realidad. - Aprender a poner en marcha estrategias de resolución de problemas para tratar de manera realista las preocupaciones. - Aprender y poner en práctica estrategias para la prevención de recaidas para el manejo de futuros posibles síntomas de ansiedad. - Realizar análisis de costes y neneficios de confrontar /huir la situación 'amanazadora', así como del hecho de mantener la ansiedad. - Identificar los principales conflictos vitales del pasado y del presente que constituyen la base de la ansiedad actual. - Mantenerse implicado en el trabajo, la familia y las actividades sociales. - Realizar una sesión de seguimiento tras finalizar la terapia, a los pocos meses, para analizar los progresos, reforzar esos avances e identificar las barreras que se han mantenido (si es que lo han hecho) buscando la aplicación de fórmulas de resolución de problemas. Posibles trastornos de ansiedad, aparte de los más específicos referidos a fobias, Trastorno de ansiedad no especificado, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno adaptativo de ansiedad. FUENTES MODERNAS DE ANSIEDAD 1. Interactuamos con muchas y diferentes personas, lo que nos despierta la vergüenza social, que nos protege, ¿verdad?, pero también incrementa nuestra vulneranilidad. Si piensas, en el pasado nuestros mayores apenas si se relacionaban con gentes distintas de ellos, no viajaban, no se movían de su ciudad, vivían a unos cientos de metros de su hogar, excepcionalmente veraneaban siempre en el mismo lugar. Hoy día todo eso ha cambiado. Conocemos a mucha gente en muchos lugares diversos, con distintas experiencias y culturas de origen, estamos socialmente más expuestos, mas inseguros. La ansiedad es una advertencia de incertidumbre, ¿verdad?, cuando no sabes el resultado que vas a obtener de algo, cuando no estás segura /o es cuando aparece. Por ejemplo, si vas a casa de tu abuela y tienes costumbre de ir, estás tranquila y tu corazón late como siempre, pero si ese día aparecen tus primos que hacer mucho tiempo que no ves y además tus tíos, y resulta que uno de ellos (tío o tía) suele preguntar demasiado, como si te examinara, sobre tus amistades, estudios o trabajo, tus padres, en fin, que te hace un examen completo, pues tu cuerpo dará señales de ansiedad. Con todo, lo aceptarás y llamarás a casa de la abuela y si abre el preguntón /a, sonreirás, contestarás y seguirás con lo que has ido a hacer, ver a tu abuela. La terapia de ansiedad tiene un poco que ver con ello, te lo muestro en un esquema: Trabajar con la ansiedad es siempre mejor que ignorarla. Existen técnicas de terapia cognitivo conductual que te ayudarán a superarlo en unas pocas semanas. Si sufres de fobias también puedes superarlas por modelos de aproximación sucesiva. Incluso puedes buscar algún centro psicológico que te ayude con realidad virtual. Funciona muy bien y no tiene porqué salir muy caro, apenas el precio de una consulta normal en algunos centros, unos 75€-90€ la sesión. Yo trabajo con visualización, aproximaciones sucesivas y exposición. Si vives en mi ciudad, la exposición la hacemos presencialmente los dos y si vives en otra ciudad, te acompaño a través de los cascos. Tú realizas la experiencia de expopsición, conectada conmigo a través de Doxy.me u otra de las aplicaciónes que utilizo. Anímate a decirle adiós a la ansiedad que te incapacita para hacer lo que deseas. Si eres una persona que se considera ansiosa, contesta a lo siguiente: 1. Me preocupo con frecuencia. 2. Esa preocupación es una fuente excesiva de estrés. 3. Cuando se inicia la preocupación no puedo pararla, siempre me altera. 4. Mi preocupación la causa cosas menores, como llegar tarde o que se estropee algo. Si contestas a estas sugerencias, si crees que tus repuestas son positivas, puedes acceder a un cuestionario sobre ansiedad, aquí. Si te registras formarás parte de mi canal y podrás preguntarme desde allí, con total confidencialidad y tranquilidad. Además, suelo compartir recursos como ese cuestionario. |